El Efecto de la Respiración Mejorada
“Entonces Jehová Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente.”
— Génesis 2:7
Un ser humano promedio respira 20 mil veces al día, 6 mil mientras duerme, entre 10 y 15 respiraciones por minuto. En Breathe Like a Warrior definimos la Respiración Mejorada como la adaptación fisiológica del cuerpo para inhalar y exhalar por la nariz de manera subconsciente, con el mínimo esfuerzo y de forma casi imperceptible, alcanzando la máxima eficiencia del acto respiratorio a nivel externo, interno y celular. Se caracteriza por un volumen ideal cercano a 6 litros de aire, un ritmo de 5 a 10 ciclos por minuto y una proporción donde la exhalación es ligeramente más prolongada que la inhalación, generando así un efecto positivo directo sobre el sistema nervioso, el sistema endocrino y el equilibrio integral del organismo.
Respirar es un proceso automático que ocurre de manera desprevenida. El problema es que muchas personas no entrenan la forma como respiran, y generalmente no respiran de manera correcta, “sobre-respiran” o hiperventilan de forma subconsciente durante la mayor parte del tiempo. En otras palabras, respiran más aire del necesario sin percibirlo, creando y manteniendo un desbalance en el intercambio de gases, expulsando un exceso de CO2. Este patrón de hiperventilación permanente conlleva a una disminución del CO2 en los pulmones, lo que incrementa a su vez el PH de la sangre a niveles crónicamente alcalinos, como ya lo vimos en el efecto BOHR, cuando el PH se eleva, se disminuye el volumen de oxígeno liberado por la hemoglobina a los tejidos y a las células del organismo.
La hiperventilación desata un efecto dominó de reacciones negativas para el cuerpo. Con la hiperventilación, las exhalaciones se incrementan y por ende los niveles de CO2 disminuyen por debajo de lo ideal, esta ausencia de CO2 en el cuerpo se denomina estado de hipocapnia. El cuerpo detecta niveles bajos de CO2 y un PH elevado en la sangre y para corregir esta situación los riñones liberan bicarbonato, lo cual afecta negativamente el resto del sistema, debido a que, para deshacerse del bicarbonato, los riñones pierden también elementos esenciales como moléculas de magnesio, fósforo, potasio y sodio causando un desbalance general, y una disminución de energía.
Otra consecuencia de la hiperventilación a causa de la disminución de los niveles de CO2, específicamente en el cerebro, tiene que ver con inducir a una persona a entrar en estados de pánico y ansiedad. Lo anterior debido a la propiedad que tiene el CO2 de regular el estado del cerebro, a través de la excitabilidad de este, al impulsar a las neuronas para que se activen o no eléctricamente. Esta es la razón por la cual cuando una persona hiperventila, experimenta sensaciones de pánico y ansiedad o cuando siente pánico o ansiedad, hiperventila; es una situación recíproca.
En este mismo sentido, cuando la hiperventilación es intensa, el cuerpo activa el sistema nervioso parasimpático, se incrementa la segregación de adrenalina, se aumenta la temperatura corporal e incluso se experimenta mareo. Este mareo se produce debido a una constricción de los vasos sanguíneos en el cerebro, condición que impide un buen suministro de oxígeno al cerebro. La propiedad de gas vasodilatador del CO2, permite mantener las arterias, venas y capilares dilatados facilitando así el flujo sanguíneo. Debido a los bajos niveles de CO2 que se presentan durante la hiperventilación, se produce la vasoconstricción.
El efecto de la respiración mejorada se potencia al mantener un programa de entrenamiento sistemático y progresivo en diferentes protocolos de respiración, que educa a quien lo practica a tomar el control de los centros de control del cerebro para la respiración, con la intención de influir positivamente en el cuerpo y en la mente y de esta forma impactar positivamente en 5 aspectos esenciales de la vida o Atributos Distintivos del Individuo con Respiración Mejorada:
“El hombre perfecto respira como si no respirara” — Lao Tzu
- Buena salud (Sentirnos bien): con el entrenamiento de SER se obtienen niveles de relajación superiores y se potencia la liberación de óxido nítrico (NO); dos condiciones vitales que ayudan a neutralizar los efectos tóxicos del estrés y la ansiedad en el organismo.
- Alto desempeño físico (vernos bien y jugar bien): se adapta al cuerpo a tolerar altos niveles de concentración de dióxido de carbono (CO2), esto produce un aumento del VO2max, y también se potencia la producción de EPO; estas dos condiciones incrementan la capacidad de la sangre de transportar oxígeno, es decir, un mejor desempeño en ejercicios de resistencia física.
- Preparación mental: se logra una concentración profunda programando el subconsciente, y de esta forma se prepara a la mente para que funcione mejor en los eventos del futuro.
- Liderazgo persuasivo: la búsqueda del mejoramiento permanentemente del statu quo personal, es una de las propuestas del SER, al generar una mentalidad de competencia contra sí mismo a través de un autoconocimiento superior apoyado en los efectos positivos de la respiración mejorada. Esto propende por un liderazgo basado en la persuasión en el cual la convicción y la motivación intrínseca son la prioridad.
- Claridad en la toma de decisiones: el SER activa positivamente el sistema nervioso parasimpático asegurando que un individuo tenga un control excepcional de las emociones, así como una mayor lucidez en la toma de decisiones.
El ciclo virtuoso de la respiración mejorada se conforma así: entrenamiento de apnea (ejercicios de contención de la respiración), mayor tolerancia al CO2, mejor oxigenación (VO2max elevado), alto desempeño físico en deportes de resistencia.
Simplicidad y seguridad de la Respiración Mejorada
Uno de los objetivos del SER es encontrar simplicidad en el entrenamiento. Los ejercicios se hacen de una forma simple para que cualquier persona los pueda emplear y activar así el sistema nervioso o inducir la relajación. Las rutinas propuestas en el SER contienen instrucciones específicas que respetan rangos de seguridad. Es importante nunca forzar la respiración. Las prácticas de contención de respiración se deben hacer con prudencia. En el agua, la apnea siempre se entrena con supervisión de otra persona, nunca se hacen prácticas de apnea en el agua en forma individual. En tierra, nunca se deben realizar ejercicios de apnea conduciendo vehículos.
El Sistema de Entrenamiento en Respiración Mejorada (SER) es moderado, simple y apropiado para el individuo promedio que puede ser efectivo para cualquier persona sin importar su edad. Como hemos podido evidenciar, el SER sigue principios basados en estudios y metaanálisis de expertos del campo científico sobre el efecto que tiene la forma de respirar en el sistema nervioso (SN), el sistema endocrino y el organismo en general.
La forma de la respiración es determinada por la frecuencia respiratoria (ciclos de respiración por minuto) y la proporción respiratoria (relación de tiempo al inhalar y al exhalar); se categoriza en 3 fases principales; respiración balanceada, respiración lenta y respiración rápida o hiperventilación. Cada fase de respiración tiene un impacto diferente en el organismo.
El sistema de aproximación al efecto la respiración mejorada es una combinación de diferentes protocolos de respiración pertenecientes a estas 3 fases o ritmos, incluyendo adicionalmente ejercicios de fortalecimiento de los músculos de la respiración, así como también protocolos diseñados para diagnosticar el estado de la respiración.
Conclusión
El Efecto de la Respiración Mejorada es la sincronización fisiológica entre sistema respiratorio, sistema nervioso y mente. Es el punto en que el cuerpo no necesita recordar cómo respirar bien: ya lo hace, con precisión táctica. El cuerpo deja de reaccionar y empieza a responder. La respiración —silenciosa, nasal, eficiente— se convierte en lenguaje de desempeño.
▶ Protocolo de Respiración BasalEN English Version — Full
2.3 The Effect of Improved Respiration
“Then the Lord God formed man from the dust of the ground, and breathed into his nostrils the breath of life, and man became a living being.”
— Genesis 2:7
An average human breathes about 20,000 times per day—around 6,000 while asleep—at 10 to 15 breaths per minute. At Breathe Like a Warrior we define Improved Respiration as the physiological adaptation that allows the body to inhale and exhale through the nose subconsciously, with minimal effort and almost imperceptible motion, reaching maximum efficiency of the respiratory act at the external, internal, and cellular levels. It is characterized by an ideal volume near 6 liters of air, a rhythm of 5 to 10 cycles per minute, and a proportion in which the exhalation is slightly longer than the inhalation—thereby producing a direct positive effect on the nervous system, the endocrine system, and the organism’s overall balance.
Breathing is an automatic process that occurs without anticipation. The issue is that many people do not train how they breathe and, as a result, breathe incorrectly. They over‑breathe or chronically hyperventilate subconsciously most of the time. In other words, they take in more air than necessary without noticing, creating and maintaining a gas‑exchange imbalance by expelling excess CO2. This persistent hyperventilation pattern lowers CO2 in the lungs and raises blood pH toward chronic alkalosis. As explained by the Bohr effect, when pH rises, hemoglobin releases less oxygen to tissues and cells.
Hyperventilation triggers a domino effect of negative reactions. With increased exhalations, CO2 levels drop below ideal values—a state called hypocapnia. Detecting low CO2 and elevated pH, the kidneys release bicarbonate to compensate. This harms the rest of the system because, to eliminate bicarbonate, the kidneys also lose essential molecules and minerals such as magnesium, phosphorus, potassium, and sodium, causing general imbalance and decreased energy.
Another consequence of reduced CO2—especially in the brain—is the induction of states of panic and anxiety. CO2 helps regulate brain state by modulating neuronal excitability—driving whether neurons fire electrically or not. This explains why a person who hyperventilates often experiences panic and anxiety; and when feeling panic or anxiety, the person tends to hyperventilate. It is a reciprocal loop.
In the same vein, when hyperventilation is intense, the body activates the autonomic response, adrenaline secretion rises, body temperature increases, and dizziness may appear. This dizziness is due to vasoconstriction in cerebral blood vessels, limiting oxygen supply to the brain. CO2 is a vasodilating gas that helps keep arteries, veins, and capillaries open, facilitating blood flow. Low CO2 during hyperventilation therefore narrows vessels.
The effect of Improved Respiration is enhanced through a systematic and progressive training program using different breathing protocols. The practice educates the brain’s respiratory control centers with the intention of positively influencing body and mind, and thus impacting five essential life aspects—the Distinctive Attributes of the Improved‑Respiration Individual:
“The perfect person breathes as if they were not breathing.” — Lao Tzu
- Good health (Feel well): SER training produces deeper relaxation and enhances nitric oxide (NO) release—two vital conditions that help neutralize toxic effects of stress and anxiety on the organism.
- High physical performance (Look good and play well): the body adapts to tolerate higher CO2 concentrations, which increases VO2max; it also supports higher endogenous EPO production. Together they increase the blood’s oxygen‑carrying capacity—better endurance performance.
- Mental readiness: deep concentration is achieved by programming the subconscious, preparing the mind to perform better in future events.
- Persuasive leadership: SER promotes continuous self‑improvement through superior self‑knowledge, driven by the positive effects of Improved Respiration—leadership based on persuasion, conviction, and intrinsic motivation.
- Decision clarity: SER positively activates the nervous system to ensure exceptional emotional control and greater lucidity in decision‑making.
The virtuous cycle of Improved Respiration is as follows: breath‑hold training (apnea) → greater CO2 tolerance → better oxygenation (elevated VO2max) → high physical performance in endurance sports.
Simplicity and safety of Improved Respiration
One SER objective is to find simplicity in training. Exercises are simple so anyone can apply them to activate the nervous system or induce relaxation. SER routines include specific instructions that respect safety ranges. Never force breathing. Breath‑hold practices should be performed prudently. In water, apnea is always supervised—never train alone. On land, never practice apnea while driving.
The Improved Respiration Training System (SER) is moderate, simple, and appropriate for the average individual, and can be effective for people of any age. As shown, SER follows principles based on studies and meta‑analyses from scientific experts on how breathing patterns affect the nervous system, the endocrine system, and the organism in general.
Breathing form is determined by respiratory frequency (cycles per minute) and respiratory proportion (the timing of inhalation and exhalation). We categorize three main phases: balanced breathing, slow breathing, and rapid/hyperventilatory breathing. Each phase impacts the organism differently.
Our approach to the effect of Improved Respiration combines protocols from the three phases or rhythms—plus strengthening of respiratory muscles and protocols designed to diagnose the current state of respiration.
Conclusion
The Effect of Improved Respiration is the physiological synchronization of the respiratory system, the nervous system, and the mind. It is the point at which the body no longer needs to remember how to breathe well—it already does so, with tactical precision. The body stops reacting and starts responding. Breathing—silent, nasal, efficient—becomes the language of performance.