Óptimo Desempeño Físico
“Más oxígeno en la sangre no significa mejor oxigenación.”
La verdadera oxigenación ocurre cuando el oxígeno llega a las células, no cuando se acumula en las arterias.
El cuerpo entrenado para respirar mejor no busca “más aire”, no busca más oxígeno en la sangre, busca menos oxígeno en las venas, busca mejor control del CO₂. En el sistema SER-BLW, el CO₂ no es un desecho, es el regulador maestro de la oxigenación: cuanto mayor sea tu tolerancia al CO₂, más eficiente será tu transporte de oxígeno y, por tanto, tu desempeño.
Esa tolerancia crea un círculo virtuoso:
Respiración Mejorada → Alta tolerancia al CO2-más CO₂ disponible-Menos oxógenos en la sangre -incremento en la producción de EPO→ Mejor VO2MAX (más oxigenación) → mayor resistencia
El resultado es un VO₂ max más alto con menos esfuerzo, un corazón más económico y un diafragma potente que actúa como motor silencioso de la estabilidad interna.
Dependiendo de la capacidad pulmonar de cada individuo y de la fortaleza de los músculos de su sistema respiratorio la respiración rítmica por fases se hace por la nariz (que es lo ideal) o por la boca, para aquellas personas que no tienen bien desarrollados los músculos de apoyo a la respiración, tienen un diafragma débil o tienen obstrucciones de las vías aéreas nasales.
FASE 1: esfuerzo mínimo 3:3 (3 inhalaciones por 3 exhalaciones todo por la nariz)
FASE 2: esfuerzo moderado 3:2 (3 inhalaciones por 2 exhalaciones todo por la nariz).
FASE 3: esfuerzo alto/ velocidad de crucero 2:1 (2 inhalaciones por 1 exhalación en lo posible todo por la nariz)
FASE 4: esfuerzo máximo: 2:1 (2 inhalaciones por una exhalación todo por la boca). En entrenamientos con intervalos de alta intensidad se hacen repeticiones al máximo esfuerzo posible durante periodos cortos de tiempo. Se entra en la fase 4 de máxima exigencia y corresponde a 2:1 (2 inhalaciones y una exhalación, todo por la boca.
La respiración mejorada regula eficientemente la producción de hormonas vitales tales como la eritropoyetina (EPO), la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol.
Eritropoyetina, también conocida como EPO, es una hormona secretada por los riñones como una respuesta a la reducción en los niveles de oxígeno en la sangre, La EPO es responsable del proceso de maduración de los glóbulos rojos en la sangre en la médula ósea para liberarlos al flujo sanguíneo. Cuando la concentración de los glóbulos rojos (cargados de oxígeno) de los pulmones a los músculos es alta, la capacidad aeróbica de un individuo se incrementa.
Es por lo anterior, que los protocolos de contención de la respiración del SER, incrementan la producción natural de EPO, y por ende aumenta la oxigenación en los músculos.
Por otra parte el EPOC, que es el aumento en el consumo de oxígeno que ocurre después de realizar ejercicio físico intense, fenómeno que se produce porque el cuerpo necesita regresar a su estado de equilibrio u homeostasis después de haber sido sometido al esfuerzo físico.
El EPOC es un indicador de cómo el cuerpo trabaja para recuperarse del esfuerzo físico y restaurar su equilibrio interno, lo que puede tener beneficios significativos en el desempeño y la composición corporal.
Esta es la razón por la cual el ritmo cardiaco se mantiene elevado por un periodo posterior al ejercicio. Al realizar un protocolo “post esfuerzo físico” con un protocolo de respiración de fase 1 (lenta) se regresa al ritmo cardiaco de descanso con mayor prontitud.
El atleta táctico con Respiración Mejorada se desempeña major debido al ciclo virtuoso de la respiración Mejorada, alta tolerancia al CO2, menos oxígeno en la sangre, mayor produccióm de EPO, mejor VO2MAX, más oxigenación, mayor Capacidad aeróbica; más resistencia. Su cuerpo trabaja en armonía con su fisiología.
![]()